Autoras : Clemencia Cuervo Echeverri Rita Flores Romero
Titulo : La Escritura Como Proceso
Tomado de: Revista Educación y Cultura No 28.Bogota, Nov de 1992.
RESUMEN
La escritura como proceso ha encontrado su significado en los modelos cognitivos contemporáneos. Estos comprenden las operaciones mentales que ocurre cuando un ser humano propone interpretaciones como las siguientes
1. Interpretar la escritura como habilidad compleja que impone exigencias
cuando una persona escribe tiene que ocuparse de buscar contenidos, organizar como va el texto, pensar a quien va dirigido y que quiere logar, saber manejar el lenguaje, la síntesis, el vocabulario, saber escoger mecanismos de estilos, coherencia y lógica del texto sin cometer errores de ortografía, producir un texto claro con energía. Utilizar una adecuada puntuación y controlar la longitud del texto.
Estas demandas se agrupan sobre a). El contenido, b). El propósito, y c). La escritura del texto.
Otra forma de agrupar es la que tiene en cuenta la complejidad de las operaciones a). De alto nivel relacionadas con la composición del texto b.) De bajo nivel habilidades secretariales es importante tener en cuenta que una mente humana no tiene la capacidad para abordar todo al mismo tiempo, si lo intenta terminara en angustia y frustración y con un texto que no tiene buena calidad.
2. Reconocer los sub. - Procesos
Cuando se pensaba en escribir se centraba la atención en el producto final, poca importancia le daban a los pasos involucrados en la composición de un buen escrito, reescribir no es un castigo o indicador de dificultad para escribir, para realizar un buen escrito son necesarios los modelos cognitivos se identifican tres sub.-Procesos,
Plantación, incubar, generar, capturar y manipular ideas, organizar, fijar metas, pre-escribir y especificar el texto, también se puede incluir dibujos, listas diagramas, etc. Cando se planea un texto es necesario anticipar quien lo va a leer, que mensaje quiere dejar con esta lectura y como se quiere impactar, esto quiere decir que se planea el propósito, la escritura, y la audiencia,
Creencias generales y equivocadas de la plantación para escribir un texto,
La planeación como únicamente la recopilación de contenidos y La planeación es algo que se lleva a cabo <antes de > empezar a escribir, esto es equivocado porque cuando se planea ya se esta escribiendo, a diferencia de la planeación de un paseo, el escritor cuando esta pensando en los objetivos de la escritura surgen una serie de ideas, las cuales ya están siendo parte de dicha escritura.
Trascripción- traducción, El acto mismo de escribir sobre el papel, una colección de oraciones sintacticamente estructuradas que ya expresan con alguna lógica, el significado que pretende el escritor, la primera versión del futuro texto, en ningún caso puede ser el producto final. Esta primera aproximación le permite al escritor constractar la intención con la materialización del lenguaje. Lo importante es que el escritor libera los pensamientos, siempre orientado por la planeación es similar a la escultura, El artista produce versiones de la obra, sin las cuales nunca podría llegar a la obra maestra final.
revisión-edición. Perfeccionamiento sucesivo de la primera versión transcrita bajo la orientación del plan, para que llegue a su óptima forma y pueda ser leído con facilidad y agrado. el escritor actúa como lector y comparte el texto con otros lectores para calibrar el grado en que ha cumplido con su propósito, la revisión comportamiento sistemático y prolongado para evaluar y mejorar el texto, la edición es una acción automática relacionada con la ortografía, uso de mayúsculas, tiempos verbales, puntuación o selección de vocabulario.
Los sub. Procesos son recursivos (van y vuelven), no ocurren secuencialmente en el tiempo, uno después del otro y que una vez que ha tenido uno de ello se da por terminado, ya que no se regresa a esa etapa. por ejemplo si un escritor ya esta transcribiendo su texto, y se da cuenta que lo que planeo no produce el mejor efecto y en consecuencia, se devuelva a su plan y lo modifique parcialmente, porque no es siempre posible anticipar desde la planeación y el efecto real que tendrá una frase, la recursividad no descalifica la planeación. Cuando se escribe, devolverse no es igual a tiempo perdido.
3. Postulación de estrategias para superar las restricciones al escribir
Estas estrategias permiten que el sistema no se sobre cargue y pueda cumplir s operación de una forma eficiente y suave. Las principales fuentes de restricción provienen de
a). La cantidad de información que se debe procesar puede ocurrir porque las operaciones de alto y bajo nivel compiten por el espacio mental, y por lo tanto compiten entre si.
b). las demandas simultaneas de un numero de sub.-procesos para componer se deriva de la naturaleza compuesta del proceso de escribir, formulación de metas y planear, generar contenido, enmarcar el discurso escrito, estructurar el texto en diferentes niveles y reprocesar.
C).las limitaciones de la memoria a corto plazo. Esta no permite tener a disposición simultáneamente todo lo que se necesita saber para articular un texto.
Estrategias para manejar estas limitaciones:
Automatizar las habilidades de bajo nivel para liberar espacio mental y manejar habilidades de más alto nivel.
Compartir el tiempo en forma sincronizada de la composición a la producción escrita y viceversa.
Fijar prioridades, la estrategia por excelencia es planear. (Que decir, como decirlo, porque decirlo).
Manejar una exigencia a la vez, por ejemplo en el sub.-proceso de la revisión (cuando revise su escrito identifique su razón para revisar, si pretende trabajar simultáneamente todos los niveles del texto no va a ver nada de lo que tiene que cambiar)
4. Identifican las diferencias que existen entre escritor es expertos y novatos.
La diferencia entre estos dos individuos radica en la “ Metacognicion” La persona que tiene metacognicion reúne tres condiciones: sabe cuales son sus procesos mentales, ejerce control voluntarios sobre ellos, y puede hablar sobre ellos en la escritura esto marca la diferencia.
Lo que se entiende en escritura como proceso no concibe la escritura como un producto terminado, por el contrario , interpreta la escritura como la composición de una obra de arte que por humilde que sea, requiere de un trabajo artesanal de moldear una obra.
Realizado Por:
Adriana Maria Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario